TORRE DE LAS PALOMAS
La Torre vigía de las Palomas se
encuentra situada en Málaga capital en la barriada de La Araña. Se accede por
la antigua carretera nacional 340 a la
altura de la fábrica de cementos. Se trata de una edificación construida en el
siglo XVI en tiempo del mandato de Felipe II. Es una de las Torres vigías
perteneciente a un sistema defensivo que se extendió por toda la costa
malagueña a través de construcciones como esta. Enclavada en un entorno
privilegiado, un acantilado de piedra caliza desde el que se puede divisar toda
la costa malacitana. Su alzado es troncocónico
y está construida con mampostería de ladrillo y piedra. Consta de dos
cuerpos, el inferior es macizo y otro superior edificado con dos estancias,
cámara y azotea. Tiene una escalera interna que da acceso a la azotea.
Actualmente se encuentra en muy buen estado de conservación, ha sido restaurada
recientemente. En el lateral que mira hacia la costa podemos observar un
pequeño vano desde el que se realizaba la vigilancia de la costa y en el lado
opuesto se encuentra el acceso a unos 4 ó 5 metros sobre el nivel del suelo.
Sobre esto vanos podemos observar las ménsulas del matacán.
Sin lugar a duda es un lugar ideal
para visitar pues nos da una idea del sistema defensivo existente en aquella
época y por las geniales vistas que se pueden contemplar de todo el litoral
malagueño. Actualmente, aunque conservada por el ayuntamiento de Málaga, no se
ha promovido ningún tipo de intervención para que pueda ser visitable. Tampoco
cuenta con ningún tipo de información o cartel para obtener datos relevantes
sobre este monumento, que no hay que olvidar que está catalogado como BIC.
Pienso que tanto esta torre costera como la de Torrealqueria son dos buenos
ejemplos de las construcciones defensivas con la que contó Málaga en tiempos
pasados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario