Situada a las afueras de la ciudad de Málaga,
en el distrito de Campanillas y a poca distancia de la ribera del Guadalhorce,
podemos observar unos de los pocos vestigios que quedan de la Málaga industrial
de finales del S.XIX y principios del XX. Se trata de la Fabrica “El Tarajal”
un importantísimo conjunto arquitectónico formado por un conjunto de edificios de arquitectura
clásica muy austera en la que destaca la mampostería de ladrillo visto formando
amplias naves de gran altura y diáfanas con
cerramiento de tejado a dos aguas realizado a base de una estructura metálica.
Sus muros son articulados a través de vanos simples con arcos de medio punto
El Tarajal (A.M.E .T.) que se
constituyó el 13 de junio de 1930, presidida por Manuel Romero Raggio con un
capital social de cinco millones. Era una fábrica mixta de azúcar de caña y de
remolacha para aprovechar la temporalidad de este tipo de cultivos. La fábrica
de El Tarajal " Nuestra Señora de la Victoria" es uno de los mejores ejemplos
de la arquitectura industrial andaluza. Presenta un esquema de planta en H con
un cuerpo central avanzado de menor altura que el resto en el que se ubicaban
las oficinas.
Destaca su sólida construcción de ladrillo prensado-aplantillado
que ha permitido un buen estado de conservación de sus cerramientos principales.
Una imponente chimenea de 90 m de altura construida en bloque de hormigón refractario
y un depósito de agua en hormigón armado completan un espacio industrial que debe
ser conservado en la zona de la vega de Campanillas.
Recomiendo echar un vistazo por la noche
cuando se va por la autovía Málaga-churrina, se puede observar entre la
oscuridad de la noche como se alza hacia el cielo su majestuosa chimenea que
junto con la de los Gindos es de las más importantes de nuestra ciudad. Sobrecoge
el verla como perdura después de casi un Siglo en medio de un solar de enormes
dimensiones a la espera que se apiaden de ella y la salven de una segura desaparición.